http://censura20.files.wordpress.com/2009/03/watchmen-3.jpg |
Luego que tenemos nuestro genero, empezamos a crear el inventario que rodea a nuestro personaje, para esto podemos imaginar un espacio-tiempo en el cual se desarrollara nuestra historia, estos pueden ser tanto inventados como basados en hechos reales, estos lugares pueden estar basados en lugares que conozcamos o imágenes que tengamos presente por medios visuales como fotografías, videos, etc.
http://th01.deviantart.net/fs32/300W/f/2008/229/b/e/gotham_city_ID_by_gotham_city.jpg |
Ahora si empezaremos a desarrollar nuestro personaje, este debe tener un nombre y una historia detrás suyo, se crea un principio de argumento el cual va a darnos una idea de las situaciones en las cuales el personaje se puede encontrar. Este carácter debe ser creado como una especie de alter-ego de nosotros mismos ya que debemos tener en claro que-haría-el-personaje-si… tener en claro sus modismos, su forma de hablar, sus características personales y emocionales, etc. Estas características se deben desarrollar nos solo para nuestros personajes principales sino también para nuestros antagonistas y demás personajes que hagan parte de la narración. Para esto podemos usar características como hobbies, temores, gustos y disgustos, carácter, y hasta las características de su signo zodiacal pueden servir para alimentar la psicología que debe tener nuestra obra.
En el manga japonés por ejemplo, hasta el tipo de sangre da ciertas facetas a los personajes, así,
“O: Es el atlético, Tranquilo, Paciente, Positivo, Controla sus emociones, De gran fortaleza, Saludable, Bueno en los deportes, Autoritario, Celoso, Obsesivo, Fácil de llevar, Positivo, Un poco entrometido, Narcisista.
A: Es el artístico. Meticuloso, Reservado, Agradable, lleno de preocupaciones, Indeciso, Cauto, Incombativo, Auto sacrificable, Pesimista, Discreto, Inflexible, Fastidioso, Serio, Colaborador, Le gusta más la acción que las palabras, Bueno en los trabajos del hogar.
B: Muy curioso, Independiente, Sensible, De buen corazón, Cuidadoso, Optimista, Creativo Impaciente, Imprevisible, Ostentoso, Indiscreto, Egocéntrico, Pierde rápido el interés.
AB: Es el adaptable. Racionales, Diplomáticos, Organizados, Honestos, Calculadores, Personalidad dual (Tipo B al exterior, tipo A a su interior), Muy conservadores, Se ofenden con facilidad, Tranquilo, Excelente sentido artístico.” (http://warikomu.blogspot.com/2010/02/tipos-de-sangre-japon.html Martes 14 de septiembre. 12:31pm.)
http://blogs.elcorreo.com/blogfiles/virovesca/action_comics_superman_1938_001x.jpg |
Muchas veces también podemos encontrar en esto traumas o problemas mentales de nuestros personajes como por ejemplo en el personaje de Batman (Marvel comics.), el cual luego del crimen de sus padres que en su niñez, decide enfrentar el crimen sin superpoderes pero si con avanzados aparatos tecnológicos; o por ejemplo en el caso de Superman (D.C. comics.) podemos encontrar que en un análisis psicológico y sociológico, se empezó a pensar el personaje de Clark Kent como un icono de aquellos que son diferentes pero tiene algo especial, como por ejemplo en el caso de los inmigrantes que en este caso transmutan en extraterrestres.
La creación de un personaje no es algo sencillo, pero esto no quiere decir que no debamos divertirnos en el proceso, este es un fenómeno normal en la mente humana, la cual imagina como seria su vida si no se fuera uno mismo, este mismo desarrollo mental puede ser usado en la creación de nuestros caracteres, aunque el proceso de investigación puede ser profundo y extenuante es algo que debemos realizar por el buen termino de nuestro producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario